Como mejorar los dibujos con plumilla y acuarela 2
Para poder corroborar si una técnica o medio es lo suficientemente buena, hay que tratarla en más de una ocasión. Ese es el propósito con lo que voy a estar haciendo en este segundo dibujo donde utilizo la plumilla con acuarela.
Puedes ver el artículo Cómo enriquecer los dibujos con plumilla donde te hablo de los materiales y técnicas para añadir al dibujo. Ahí también me estaba preguntando si valía la pena la tediosidad adicional que conlleva hacerlo de esta manera.
¿Vale la pena el uso de acuarelas grises con la plumilla?
Trabajar con la plumilla de por sí es algo tedioso y conlleva mucha paciencia. El complicarlo más para poder obtener unas tonalidades de grises adicionales es algo que no es para recomendar a todos. Digo esto porque la acuarela, al ser un medio transparente, va cobrando fuerza lentamente con cada trazo de la plumilla. Esto podría frustrar a algunos tal como me pasó a mí a mitad del primer dibujo.
Creo que hay temas que ciertamente son ideales para aprovechar la sutileza y suavidad que brinda este método. Gris sobre gris, cruzándose infinidad de veces le da un toque especial comparado con el dibujo a tinta tradicional, el que son cruces de líneas negras con negras.
Ahora ya tengo una idea clara y veo que el resultado es bueno e interesante. Estoy seguro que seguiré haciendo más trabajos con acuarela y plumilla.
Trabajando el concepto para el dibujo
Cuando se hace difícil programar y planear con mucho tiempo de anticipación las cosas se dice que trabajamos de día en día. Ya sea por los imprevistos diarios o por la cantidad de cosas pendientes.
Tomando eso como tema, el concepto de este dibujo es presentar ese balance que hay que tener para subsistir así. En vez de día a día lo transformo en “noche a noche” para añadirle interés y amarrar la serie de dibujos que mayormente son de noche.
Alternativas y Bocetos para el balance en el dibujo
Poner a una figura en un solo pie podría ser suficiente para lograr el concepto inicial. No obstante, pienso que es mejor reforzarlo simbolizando múltiples noches también.

Para eso hice cuatro ideas iniciales. En la primera aparece la figura en un solo pie haciendo balance en una soga que está en el aire. En la segunda alternativa quise poner esa misma figura pero con dos personas aguantando la soga en los extremos para crear el balance.

La tercera opción puse a la figura en un solo pie pero, encima de una cabeza que está con el agua hasta el cuello. Esto es pensando de que la figura y la cabeza también van a ser oscuras como la noche añadiendo estrellas y algunos detalles.
Por último, aparece la misma figura en un solo pie pero haciendo balance en una luna para representar literalmente la noche. Luego de decidir la ruta a seguir, trabajo más grande el boceto en carboncillo con la idea de la figura haciendo balance encima de la cabeza que está con el agua en el cuello.



Más adelante decido cambiar la cabeza masculina por una femenina también para enfatizar en el término “La Noche” que en español es femenino.


Te recomiendo que veas el video y así podrás tener una mejor idea del proceso de entintar con la plumilla y la acuarela.
Hasta la próxima
-Pablo